#6 OVERTIME | Anillo de Picos de Europa
Cinco días, 115 km y una lección sobre lo que realmente importa
Pero antes… conociéndonos 🤝
Si en el último post hablamos de innovación y futuro, hoy te traigo algo más tangible y emocional: mi experiencia haciendo el Anillo de Picos de Europa. Una ruta dura pero maravillosa, donde el tiempo parece detenerse y el deporte se siente de otra manera.
¿Qué tipo de aventura o deporte te gustaría descubrir o repetir?
Qué es el Anillo de Picos de Europa 🏔️
El Anillo de Picos de Europa es una ruta circular de montaña que recorre los tres macizos (Occidental, Central y Oriental) del Parque Nacional de los Picos de Europa. Se trata de un itinerario dividido en etapas que conecta nueve refugios de montaña a lo largo de unos 115 km y más de 9.000 metros de desnivel acumulado.
Se puede hacer en versión completa (tres macizos) o en modalidades parciales (dos macizos o uno). Cada año atrae a montañeros, trail runners y amantes de la naturaleza que buscan una experiencia intensa, tanto física como emocional.
Es una travesía exigente. No hay que subestimarla. Pero precisamente por eso, deja huella.
Impacto Económico 💸
Puede parecer solo una aventura de montaña, pero el Anillo de Picos también es una pieza clave del ecosistema económico local. Algunas cifras:
📍 En 2023, el Parque Nacional recibió 1.698.780 visitantes (solo por detrás del Teide y Guadarrama).
📍 Se estima que los visitantes gastan una media de 50 € al día. Con una estancia media de 3,79 días, el impacto económico anual directo de esta zona ronda los 320 millones de euros.
📍 Las inversiones públicas lo saben. El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado una partida de 14,5 millones de euros para conservación, accesos y promoción del parque, impulsada también por fondos europeos Next Generation.
📍 El impacto privado también es significativo: pequeños negocios de restauración, alojamientos rurales, guías, transporte… El Anillo dinamiza pueblos que dependen del turismo sostenible.
En resumen: cuando eliges hacer esta ruta, no solo entrenas cuerpo y mente. También estás inyectando vida económica a zonas rurales que lo necesitan 🔄
💡 Por cierto, ¿te acuerdas de la media maratón que corrí hace unas semanas? Se estima que dejó un impacto económico de 135.000 €. Nuevamente, el deporte como motor económico.
Nuestra aventura: Itinerario y reflexiones 🗺️
Teníamos cinco días y la idea (cabeza de hierro incluida) de completar el Anillo completo. Nada de versiones reducidas: íbamos a por los tres macizos. Mi compañero de faenas: Rodri. Coincidimos hace dos años en La Moraleja CF. Defensa central, 1,90 m, juego aéreo top, físico de élite. Y una salida de balón decente (cuando se ponía fea la cosa, balón a Azcona y que él se busque la vida 😜)
Congeniamos desde el principio. Como persona es un 10: culto, curioso, crítico, y alguien con quien puedes hablar de todo. Buena gente. Eso sí, no puedo salir de fiesta con él porque no tengo nada que hacer con esa planta 😂 No lee OVERTIME1, pero le tengo mucho cariño igual 🔝
Cinco días, una misión 🚀
Creíamos que cinco días bastaban. Y bastaron. Pero lo que no sabíamos era el nivel de paliza que nos esperaba. Eso sí, la satisfacción fue proporcional. Teníamos una misión. Y la cumplimos. Porque a cabezones no nos gana nadie 🥷
👉 El primer día fue una auténtica locura. La ilusión nos llevó en volandas… pero la subida por la Canal de Trea fue de las más duras que he hecho en mi vida. Técnicamente no es la más complicada, pero el desnivel es de otro mundo: subes más de 1.200 metros en apenas 3 kilómetros. Vertical. Dura. Pero preciosa 😮💨
👉 El cuarto día fue, sin duda, el peor. Canal de Jidiellu hasta el Pico Valdominguero, sin apenas señalización ni hitos, y tres horas perdidos hasta dar con el Refugio Casetón de Ándara. Es la única etapa que no disfruté. La única donde sufrí de verdad 🧟
Si lo tuviera que repetir... 🗺️
Con perspectiva, creo que habría sido mejor hacer este recorrido alternativo. No se completa el anillo de los Tres Macizos, pero sí el Anillo Extremo (Occidental + Central). Se visitan 8 de los 9 refugios y el cuerpo lo agradece. Aquí va la propuesta 👇
Apuntes para futuras aventuras 📝
Prepárate físicamente. No es una ruta para improvisar 💪
Planifica con antelación. Nosotros teníamos todos los refugios reservados, pero llevábamos tienda de campaña por si acaso 📅
Atento al tiempo. Tuvimos suerte, pero el cuarto día con niebla arriba habría sido otra historia. Bastones y chubasquero no son opcionales ☔
Navegación. Íbamos sin GPS, pero con las rutas descargadas en Maps.me y mapa en papel. Considera contratar un guía de montaña si no tienes mucha experiencia en alta montaña 🧭
Habla con la gente. Todos tienen historias que molan. Un saludo para Laia! 🫂
La vida en los refugios 🏠
Un refugio de montaña no es un alojamiento con encanto ni un hotel rural con vistas. Es un lugar funcional, austero y colectivo en medio de la nada, pensado para dar cobijo y seguridad a los montañeros. Aquí no hay recepcionista: hay un guarda que lo hace todo. Cocina, limpia, orienta, arregla tuberías, gestiona reservas, controla el agua, y si hace falta, carga suministros a la espalda… o los recibe por helicóptero cuando el acceso es imposible 🚁
Podrás cenar, desayunar o encargar picnic para la jornada siguiente, pero ten presente el esfuerzo logístico que hay detrás. Por eso, algunos precios pueden parecer altos. Cada recurso es limitado y cada gesto de respeto suma.
Los refugios son un oasis en plena naturaleza. Cuídalos y te cuidarán ⛺
Más allá de las agujetas 🎯
Completar el Anillo de Picos no es solo tachar una lista de refugios visitados o sumar kilómetros al Strava. Es descubrir que tu cuerpo puede más de lo que crees, que la cabeza manda cuando las piernas flaquean, y que las mejores conversaciones surgen cuando compartes esfuerzo con alguien que entiende por qué estás ahí.
En esos momentos donde solo existes tú, la montaña y el siguiente paso, entiendes que desconectar de todo para conectar contigo mismo no es un lujo, es una necesidad.
Porque al final, cuando vuelves a casa con las botas llenas de barro y la mochila de recuerdos, te das cuenta de que lo más valioso que te llevas no son las fotos ni las anécdotas. Es esa sensación de haber empujado tus límites, de haber confiado en ti mismo, y de recordar que algunas de las mejores decisiones de la vida se toman cuando decides simplemente... seguir caminando 😉
💎 Recomendación OVERTIME
🎙 Podcast: The Rich Roll Podcast con Kilian Jornet 🏔️
Una conversación pausada sobre esfuerzo, conexión con la naturaleza y cómo encontrar propósito más allá de las carreras
Como siempre, gracias por estar ahí. Nos vemos dentro de poco! 👀🏓
P.D.: Rodri, si al final lees esto, ya sabes que te debo una cerveza por aguantarme cinco días hablando de newsletters y entrevistas de trabajo mientras subíamos cuestas imposibles 😂